Memeces históricas
Por Luis Folgado de Torres, editor y escritor.
El canal de televisión DMAX es un reducto seguro para marcianitos verdes con trompetilla que viven camuflados entre nosotros. También es un buen lugar para poner a salvo a iluminados de medio mundo y a momias que resucitan continuamente en la programación, a través de programas ya emitidos años atrás, como si fueran de la máxima actualidad. Esto suele cautivar a un público poco preparado, al cabo de la paranoia marciana, con los que psiquiatras y psicólogos ya no saben qué hacer. Si usted tiene unos gustos extremos está en su perfecto derecho de sintonizar este canal a cualquier hora y si es de los que gusta de reírse de estas cosas —como es mi caso—, pues también.
Lo que no me parece tan estupendo es la torticera manipulación de la Historia de que hacen gala cuando emiten documentales de origen sajón o norteamericano hablando de la conquista de América. Leer más
RESEÑAS

Todas las caras de la luna
Por Adolfo Marchena A través de los poemas que ocupan el libro, Arantza Guinea reivindica su condición como mujer –y la de todas las mujeres-,… LEER MÁS

La bofetada del virus en un libro
Por Carmen López Ha llegado a mis manos el libro de Natalia de Benito Lopesino y he de decir que para ser su primera obra… LEER MÁS
CINE Y ARTE

DE LA PÁGINA A LA PANTALLA: ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO
Por Adolfo Marchena En 1959 Ken Kesey se encontraba estudiando periodismo en Oregón. El joven y curioso aspirante a periodista se ofreció como voluntario para… LEER MÁS

¿Por que Terror?
Por Noemí Marmor Al margen de las teorías científicas que analizan los pros y contras de la visualización del terror, y los críticos literarios que… LEER MÁS
INFANTIL

Básicos infantiles
Por Ana Villamor Cuando entramos en una librería todos los padres estamos deseando encontrar ese libro que captará la atención de nuestro pequeño. ¿ Pero… LEER MÁS
ARTÍCULOS

Libro sobre lactancia materna
Un libro fundamental sobre lactancia materna El libro Mindfulness para madres lactantes se ha convertido en una referencian para aquellas mujeres que tienen ante sí… LEER MÁS

El fruto de Adán
Por Steffany Kennels A los amantes de la literatura nos gusta comentar nuestras lecturas. Opinar, compartir y debatir sobre la trama, los personajes… En mi… LEER MÁS
POEMAS

Antología de poesía Viejoven
Antología de poesía Viejoven (casting de poetas sin foto) Coordinan: Ana Patricia Moya y Manuel Guerrero Cabrera Versátiles Editorial Por Adolfo Marchena Se me antojaba… LEER MÁS

Me presentaré
Por Guillermo López Molina Somos preciosos, somos valiosos, Somos extraños tan parecidos, siendo el Sol, son aún: la vida, los sentidos, el sueño, el placer… LEER MÁS
REPORTAJES

Locura y literatura
Por Adolfo Marchena La locura ha sido, y será, un tema importante en la literatura. Sin embargo, el concepto o la visión que de ella… LEER MÁS

El humor en la literatura II
(un recorrido por el humor español) Por Adolfo Marchena Antes de adentrarnos en las letras españolas, decir que el origen de la palabra humor nos… LEER MÁS

Las cartas y el género epistolar
Por Adolfo Marchena Sin la correspondencia postal no hubiesen existido muchas obras literarias, como las Cartas a un joven poeta, de Rainer Maria Rilke, publicadas… LEER MÁS

Influencia de la obra de Tolkien en la fantasía moderna
Por Martin Lee Cabe señalar que J. R. R Tolkien empezó a conformar el particular universo fantástico de “Arda” a partir de las lenguas. El… LEER MÁS

La mujer y la Filosofía
Por José María Risco Rojas. La mujer ha estado y siempre estará en la historia de la humanidad, nunca estuvo fuera de la historia, ni… LEER MÁS

Entrevista a Ernesto García
Hola Ernesto, cuéntanos por qué empezaste a escribir y cuándo Desde niño, siempre me gustó escribir, disfrutaba cuando los deberes consistían en hacer una redacción.… LEER MÁS

Entrevista a Isabel Lledo
—Hola Isabel, cuéntanos por qué empezaste a escribir y cuándo. —Empecé a escribir en mis años adolescentes y no he parado desde entonces. Para mí… LEER MÁS

Entrevista a Carlos Brunal
ENTREVISTA A CARLOS ANDRÉS BRUNAL —Hola Carlos, cuéntanos cómo empezaste y qué te llevó a escribir, puesto que vemos que tus estudios y profesión giran… LEER MÁS