La película de Cuerda, nos narra la vida de Moncho hijo de un sastre que se incorpora a la escuela de un pueblo de la Galicia rural, en un principio tiene mucho miedo al maestro, pero al final se hace su amigo y pasa mucho tiempo con él. Tras leer los relatos de Manuel Rivas, vemos que hay una fuerte intertextualidad entre la película y los relatos; el que el film toma como principal es el que da nombre a la película La lengua de las mariposas, mostrando así la fuerte intertextualidad desde el mismo título. La película toma como referente ese relato y a Moncho como protagonista y los otros dos relatos los entrelaza con esa historia. Tenemos que destacar que los relatos de Rivas, no están directamente relacionados, excepto porque comparten el escenario de la Galicia rural; sin embargo en la película veremos un hilo conductor que los unifica.
El segundo relato Un saxo en la niebla, nos cuenta la historia de un músico de orquestra, aunque el relato es totalmente independiente, Cuerda lo unifica con el primero al convertir a su protagonista Andrés, en hermano de Moncho; integrando de esta forma la historia de Andrés como parte de la historia del primer relato.
El tercer relato que aparece es Carmiña, es el más corto de los tres y en la película al que menos tiempo dedica, la relación con el primero es un poco distante, porque es una medio hermana de Moncho y Andrés, parece que quiere remarcar que es la historia menos relevante de las tres. La intertextualidad está en la línea temática, en los personajes, los escenarios; pero partiendo de La lengua de las mariposas como hilo conductor enlazado con los otros dos. También podemos llamar intertextualidad a la intromisión de un relato en otro, en este caso los textos de los relatos se entremezclan para crear uno solo; los relatos se nutren entre sí, para crear una única historia en la película.
La intertextualidad literaria no sólo está presente con los relatos de Rivas, hay dos guiños en la película a la literatura. El primero en la escuela con la lectura del poema Recuerdo infantil de Machado, se hace referencia así a la poesía quizás para dotar a la película de cierto lirismo. Además Machado era republicano y la película transcurre durante la 2ª República, por lo que se relaciona con los ideales del profesor al leerle en clase, ideales republicanos. El otro guiño lo vemos cuando Don Gregorio le presta a Moncho La isla del tesoro para que la lea, en ese momento están hablando de la muerte de la madre de Carmiña y en cierto modo se relaciona con el libro, porque aunque es una novela de aventuras hay un capítulo en el que se habla de la muerte. En realidad es un simple guiño a esa novela que ha dado mucha inspiración al mundo del cine. Como podemos observar hay diferentes grados de intertextualidad, la de los relatos que forman parte de la película y es muy fuerte, y las otras dos menciones son guiños, que en el caso de la poesía de Machado se puede relacionar con los ideales del profesor.
En lo referente al tiempo de la narración, el tiempo de la película es más corto que el del relato principal, ya que en el relato de Rivas se hace alusión a que el maestro llevó puesto durante un año el traje que le hizo el sastre. Sin embargo en la película el tiempo se acorta y se convierte en unos meses, además el tiempo entre los tres relatos no se sabe si es el mismo; sin embargo en la película se solapan y se entremezclan las tres historias de forma lineal como si ocurriesen al mismo tiempo. Por eso el relato de la película es lineal, sigue una línea marcada en la que no hace saltos adelante o atrás, sino que va intercalando las historias una con la otra. Eso en el relato principal es diferente, puesto que la historia de Rivas comienza con una mención a la lengua de las mariposas por parte del protagonista, es una prolepsis, ya que realmente el niño aún no había empezado la escuela y aún no sabía nada sobre la lengua de las mariposas. Sí que en el caso de la historia de Andrés y Carmiña vemos ciertas elipsis del texto escrito hasta la película, que pasa a contar lo más relevante y lo intercala con la historia principal. Por lo tanto en la película el tiempo de narración es inferior al de la historia, así que estamos hablando de sumario, una economía narrativa a la que ayudan esas secuencias de imágenes a través de los fundidos en negro. Evidentemente hay escenas que se narran en tiempo real, esas secuencias en las que pasean por el bosque cogiendo mariposas, las charlas entre los personajes, las escenas del colegio. Pero hay saltos de un día a otro, escenas que se cortan abruptamente para pasar a un escenario diferente, dando agilidad a la historia para contar unos meses en un par de horas.
El espacio que se construye en la narración fílmica, es el de un pueblo del entorno rural gallego; se ve con claridad esa localización por las construcciones, se observan hórreos típicos y el bosque en el que se esconde Moncho por la noche y cazan mariposas de día, es el típico robledal gallego. Los decorados de la escuela, son los típicos de cualquier escuela de la época, que simplemente nos trasladan hasta esos años. Si hablamos de espacio fílmico tenemos que mencionar el dentro de campo y fuera de campo. Por ejemplo en las escenas del colegio cuando vemos al profesor dentro del encuadre de la cámara mirándonos directamente sabemos que están jugando con el fuera de campo, que nos imaginamos el resto de la clase. Cuando caminan hacia el colegio sabemos que hay más pueblo, no sólo el espacio exterior que nos muestra la cámara.
Aplicando el término de la multiplicidad, tenemos que hacer inevitablemente referencia a los relatos de los que bebe directamente la película. Está claro que Manuel Rivas entra dentro de ese término, porque su obra ¿Qué me quieres amor? Es una sucesión de relatos aparentemente independientes, pero que comparten la cultura y el entorno; todos se ubican en Galicia y sus costumbres. Como la misma Teresa afirma es un mosaico de historias independientes y paralelas o en palabras de Borges “una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos”. De la obra de Rivas se han seleccionado tres relatos para fusionarlos, pero podían haber sido otros y Cuerda hubiera encontrado la manera de relacionarlos entre sí. La multiplicidad de las historias del libro, se trasladan al film creando una historia que podría ser el hipertexto, ya que realmente son relatos independientes unidos por la red de los lazos familiares. Nos ofrece una imagen multidimensional de la realidad, mostrándonos la vida de cada uno de los personajes en grado de importancia, el más importante es Moncho, luego Andrés y por último Carmiña.
Es la convergencia de un universo múltiple en uno sólo, el de Moncho, ya que su historia al final absorbe a las otras dos. Por eso veíamos la intertextualidad entre el propio texto, ya que unas historias se nutren de las otras y se influyen mutuamente; el Moncho del relato no tiene hermanos, el del film sí. Es un mosaico, una especie de puzle creado para el film, pero que encaja entre sí gracias al hilo que une las múltiples historias.
El film de Cuerda es una simbiosis perfecta de la multiplicidad de la obra de Rivas. La intertextualidad literaria proporciona el hilo argumental de la vida de Moncho, los personajes del entorno de Moncho son tan importantes como los de los otros relatos. El maestro don Gregorio es una figura fundamental que se relaciona directamente con el pensamiento republicano y por eso se lleva tan bien con el padre del protagonista. Ahí también hay otro hilo de enlace entre los tres relatos ya que alguno de los personajes es arrestado por las tropas militares tras la caída de la 2ª República. La historia está dotada de un claro trasfondo político, ese respeto a la Guardia Civil, que provocaba cierto miedo en los republicanos y ese final trágico lleno de mentiras y odio con el fin de preservar la vida y la unidad familiar. A través de una única historia La lengua de las mariposas, consigue contarnos otras dos más como una única unidad, sin perder la conexión intertextual con la literatura de la que bebe.
Ana B. Villamor, Revista Galeradas
Dejar una contestacion